,

Quieren impulsar la reactivación y dinamización de la economía rural en el paso de Tren Maya en FCP

Por redacción/LaÚltimaNota
Autoridades federales realizarán un recorrido en Felipe Carrillo Puerto con el fin de buscar e impulsar la reactivación y dinamización de la economía rural y del desarrollo sostenible en un escenario post COVID-19.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en coordinación con el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) a través del programa Nodos Territoriales, realizarán una serie de recorridos de acompañamiento a empresas sociales en la Península, a fin de contribuir a la reactivación y dinamización de la economía rural y el desarrollo sostenible con enfoque territorial.

Se busca impulsar la reactivación y dinamización de la economía rural y del desarrollo sostenible en un escenario post COVID-19 en los municipios de Calakmul, Campeche; Felipe Carillo Puerto, Quintana Roo y Valladolid, Yucatán.

Este proyecto es en el marco del programa “Soluciones TerritorialESS: Dinamización de los Territorios Rurales y Desarrollo Económico Inclusivo en la ruta del Tren Maya” de la microrregión de Chetumal, donde participan las autoridades federales.

Para ello se trabaja por medio de la identificación y fortalecimiento de emprendimientos colectivos de turismo de naturaleza, producción y comercialización de miel, con una perspectiva de género y generacional.

Realizarán esta semana una visita a las empresas sociales en las que se encuentran “Ah Muzenkab (El Dios de las abejas)” en la comunidad de Cacao; “Cocos del Caribe” en la localidad de Xcalak, y “Apícolas del Limonar”, grupo social conformado por pequeños productores de esta comunidad.

Estos emprendimientos tienen un enfoque de turismo rural comunitario y un componente de preservación y aprovechamiento sustentable de los servicios ecosistémicos mediante la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente.

Al respecto, Miguel Antonio García Osorio, jefe del Departamento de Proyectos Productivos del INAES, destacó que estos negocios deben tener una visión clara y acertada sobre los puntos de crecimiento, “considerando no solamente las ideas de mejora, sino también la disponibilidad de sus consumidores y visitantes”.

Por su parte, Doriliana Muñoz Arias, Enlace Social del Tramo 7, señaló que en las actividades participan jóvenes Nodos Territoriales y se ha realizado un mapeo de identificación y acompañamiento a los proyectos de inversión, “facilitando la toma de decisiones de las empresas sociales con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y sostenible en las comunidades de influencia del Tren Maya”.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.