Por Gabriela Cen/LaÚltimaNota
Los casos de ciberacoso en la zona maya es un tema que existe, pero no se ha logrado cuantificar, las víctimas prefieren guardarlas o simplemente, no las consideran como agresiones.
Maritza Mayleth Sánchez Basulto directora general del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) expresó que a través de la dependencia no se ha canalizado ningún caso en alguna área de atención, sin embargo, no descartó que existan, solamente que podría tratarse de que está situación al no ser física, la víctima no considere que fue violentada.
“Los casos que tenemos hasta ahora son los mismos, pero no hemos recibido a alguna usuaria o víctima que haya sido turnado al área de psicología, pero puede que sean directamente atendidas en la vicefiscalía”, agregó, Mayleth Sánchez.
Considero esta situación como complicada debido a las plataformas digitales, pero recomendó proteger sus datos personales, cuidar con qué persona hablamos y hacer conciencia de esta situación.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó un informe sobre la violencia digital donde dio a conocer que las mujeres son las que más sufren esta problemática y durante la pandemia, al igual señalaron que se manifiesta por mensajes imágenes, hashtags y que es de importancia entrar en diseños de protocolo de prevención, atención y sanciones.